Kodascope Modelo C (1926)

Pequeño proyector de cine Kodascope, modelo C, para películas de 16 mm. fabricado por Eastman Kodak Co. en Rochester, Nueva York, EE.UU. Este ejemplar perteneció en vida a doña Antoinette Byrne de Castro, la abuela materna del reconocido dirigente político y ex director de la Aeronáutica Civil, Santiago Castro, quien descubrió el equipo y realizó esta importantísima donación al Museo de la Cinematografía.
El proyector fue encontrado en la hacienda La Dolores, cerca a Cali, tras una inundación provocada por el desbordamiento del Río Cauca y luego que las turbulentas aguas del navegable se retiraran de la finca y regresaran a su cauce normal. De esta forma el proyector se convierte en el más longevo de la colección permanente de Caliwood dentro del segmento de aparatos de 16 mm.
El aparato es de muy simple operación, trae bombilla halógena y funciona con un motor universal North East Electric que hace girar los carretes con la transmisión que le dan sus delgadas correas de cuero, el método predilecto empleado durante los primeros años para hacer correr las cintas en los proyectores portátiles de funcionamiento mecánico y alimentación eléctrica.
El proyector fue encontrado en la hacienda La Dolores, cerca a Cali, tras una inundación provocada por el desbordamiento del Río Cauca y luego que las turbulentas aguas del navegable se retiraran de la finca y regresaran a su cauce normal. De esta forma el proyector se convierte en el más longevo de la colección permanente de Caliwood dentro del segmento de aparatos de 16 mm.
El aparato es de muy simple operación, trae bombilla halógena y funciona con un motor universal North East Electric que hace girar los carretes con la transmisión que le dan sus delgadas correas de cuero, el método predilecto empleado durante los primeros años para hacer correr las cintas en los proyectores portátiles de funcionamiento mecánico y alimentación eléctrica.
Happi Time (1938)

Pequeño proyector para cine silente de 16 mm. de la marca Happi Time, modelo 0626. Esta era una marca registrada del reconocido almacén por departamentos Sears Roebuck & Co. de Chicago, Illinois, EE.UU., bajo la cual se vendieron y distribuyeron a lo largo del siglo XX no solamente este tipo de proyectores, si no también una gran variedad de artículos como radios, coches a pedal, trenes a escala, juguetes, etc.
El Happi Time de 16 mm. de Sears es considerado un Toy Projector, o 'Proyector de Juguete', concebido para el mercado infantil. Es un aparato de funcionamiento eléctrico construido en delgada lámina metálica, iluminado con bombilla de filamento de 150 vatios y refrigerado por ventilador. Trae un pequeño cabezal de proyección con ruedas dentadas y sin obturador, y un control muy simple con solo un interruptor para el encendido.
El Happi Time de 16 mm. de Sears es considerado un Toy Projector, o 'Proyector de Juguete', concebido para el mercado infantil. Es un aparato de funcionamiento eléctrico construido en delgada lámina metálica, iluminado con bombilla de filamento de 150 vatios y refrigerado por ventilador. Trae un pequeño cabezal de proyección con ruedas dentadas y sin obturador, y un control muy simple con solo un interruptor para el encendido.
Kodascope Eight (1939)

Pequeño pero robusto proyector de cine portátil Kodascope Eight para películas de 8 mm., modelo 71A, construido con pintura martillada por Eastman Kodak Co. en Rochester, Nueva York, EE.UU.
La máquina posee un viejo y durable motor de escobillas, así como correas de transmisión hechas de cable resortado para mover los carretes de manera casi indefinida. Exhibe funciones muy básicas con un interruptor para el encendido del motor y otro interruptor para el encendido de la lámpara con el cual se obtiene buena iluminación.
El aparato trae una perilla de velocidad variable que le permite manejar la cinta con muchos ajustes de velocidad, tiene capacidad de ajuste para los cuadros de imagen y un botón para rápido rebobinado, además de su capacidad para aceptar carretes con película de 400 pies de longitud.
La máquina posee un viejo y durable motor de escobillas, así como correas de transmisión hechas de cable resortado para mover los carretes de manera casi indefinida. Exhibe funciones muy básicas con un interruptor para el encendido del motor y otro interruptor para el encendido de la lámpara con el cual se obtiene buena iluminación.
El aparato trae una perilla de velocidad variable que le permite manejar la cinta con muchos ajustes de velocidad, tiene capacidad de ajuste para los cuadros de imagen y un botón para rápido rebobinado, además de su capacidad para aceptar carretes con película de 400 pies de longitud.
Revere Eight (1945)

Pequeño proyector de cine silente Revere Eight para películas de 8 mm. fabricado por Revere Camera Co. en Chicago, EE.UU.
El aparato trae un diseño minimalista sin algo que no sea funcional, luce un esquema con pintura martillada. Tiene controles simples; una perilla para el control variable de la velocidad del motor, un interruptor de encendido del motor y un interruptor para el encendido de la lámpara.
El aparato trae un diseño minimalista sin algo que no sea funcional, luce un esquema con pintura martillada. Tiene controles simples; una perilla para el control variable de la velocidad del motor, un interruptor de encendido del motor y un interruptor para el encendido de la lámpara.
Ampro Premier 10 (1946)

Pesado proyector portátil que perteneció al Teatro Palmira, en Palmira, Valle del Cauca. El modelo, también llamado Amprosound, proyecta películas con sonido de 16 mm. El ejemplar fue obsequiado por don Hugo Castaño, distribuidor de películas en el suroccidente del país.
El proyector emplea dos brazos basculantes para cargar los carretes movidos por correa. Su compacto chasis integra el panel de encendido y el volumen, la lámpara y la pequeña cabeza proyectora con su lente de 2" pulgadas. Trae una perilla para ajustar la elevación y otra para rebobinar la cinta. Posee conectores para el micrófono y salida de audio. En su interior guarda el altoparlante.
Es considerado como una compacta pieza de ingeniería y un producto de enorme creatividad. Ampro incorporó en él las lecciones aprendidas con sus anteriores modelos silentes construidos durante la Segunda Guerra Mundial. El proyector tuvo uso difundido durante la posguerra, periodo durante el cual se popularizo la proyección cinematográfica casera con sonido.
El proyector emplea dos brazos basculantes para cargar los carretes movidos por correa. Su compacto chasis integra el panel de encendido y el volumen, la lámpara y la pequeña cabeza proyectora con su lente de 2" pulgadas. Trae una perilla para ajustar la elevación y otra para rebobinar la cinta. Posee conectores para el micrófono y salida de audio. En su interior guarda el altoparlante.
Es considerado como una compacta pieza de ingeniería y un producto de enorme creatividad. Ampro incorporó en él las lecciones aprendidas con sus anteriores modelos silentes construidos durante la Segunda Guerra Mundial. El proyector tuvo uso difundido durante la posguerra, periodo durante el cual se popularizo la proyección cinematográfica casera con sonido.
Revere 85 (1949)

Pequeño y robusto proyector eléctrico silente de 8 mm. para el hogar construido por Revere Camera Co. en Chicago, EE.UU. El modelo 85 es considerado como uno de los proyectores portátiles más importantes de todos los tiempos. Fue construido como un caballo de hierro para durar mecánicamente por muchos años.
Posee muchísimas características, trae lente de gran angular, brazos fijos, carretes para película de 300 pies, control variable de velocidad, rebobinador de gran rapidez y control del embrague con encendido. Fue construido más como un verdadero proyector para sala de cine que como proyector de películas para el hogar, razón por la cual combina facilidad de operación con una proyección con calidad de teatro., razón por la cual
Posee muchísimas características, trae lente de gran angular, brazos fijos, carretes para película de 300 pies, control variable de velocidad, rebobinador de gran rapidez y control del embrague con encendido. Fue construido más como un verdadero proyector para sala de cine que como proyector de películas para el hogar, razón por la cual combina facilidad de operación con una proyección con calidad de teatro., razón por la cual
Keystone Sixty (1952)

Proyector eléctrico portátil americano de tamaño medio para película de 8 mm. diseñado para el hogar y fabricado por Keystone Camera, en Boston, EE.UU. Viene ensamblado dentro de su propia caja de madera contrachapada con estilo retro de los años 50's, trae una agarradera para fácil transporte y despliega unas patas ajustables y deslizables de cuatro puntos, para posicionarlo de forma adecuada durante la proyección.
Sus carretes acomodan película hasta para 1 hora de proyección debido a que los magazines más grandes no le caben al aparato. Es considerado como uno de los más sencillos proyectores de cine portátiles jamás fabricados. Fue construido de manera robusta para funcionar mecánicamente por mucho tiempo a semejanza de un proyector de cine comercial.
Sus carretes acomodan película hasta para 1 hora de proyección debido a que los magazines más grandes no le caben al aparato. Es considerado como uno de los más sencillos proyectores de cine portátiles jamás fabricados. Fue construido de manera robusta para funcionar mecánicamente por mucho tiempo a semejanza de un proyector de cine comercial.
Siemens 2000 (1957)

Gran proyector eléctrico Siemens 2000, Mark 300, con cabezal de sonido óptico para película con sonido óptico de 16 mm. fabricado en Munich, Alemania. Perteneció al Museo Arqueológico La Merced, entidad que lo uso por años y amablemente lo entregó a título de comodato al Museo de la Cinematografía. El modelo era el más grande proyector portátil de la línea Siemens, el que emitía más flujo lumínico durante los años 50's y el más vendido de su tiempo en Alemania.
Este impresionante aparato posee todos los adelantos que se esperarían de un proyector portátil de estas dimensiones: bombillo incandescente de tungsteno de 300 vatios que emite unos sorprendentes 1.800 lumens, reproductor de películas con sonido óptico y sonido magnético, lentes Standard Astro Kino Color de 50 mm. y 25 mm., brazos retractables con carretes para cinta de 2.500 y 4.000 pies de longitud, control de velocidad, rebobinador de cinta, mando de retroceso, amplificador de sonido, micrófono y altoparlante.
El robusto y masivo proyector de cine fue construido en acero con ingeniería alemana, como si fuese un tanque de guerra para durar por décadas, lo cual le confirió gran solidez, estabilidad y durabilidad. Los cabezales de proyección y de sonido se sostienen sobre una base metálica fija e independiente que incluye los botones de avance, retroceso, iluminación y volumen, y el conector para salida de audio. Esta implantación le permite al aparato oscilar sobre la base fija y ajustar el ángulo de inclinación para la proyección.
Este impresionante aparato posee todos los adelantos que se esperarían de un proyector portátil de estas dimensiones: bombillo incandescente de tungsteno de 300 vatios que emite unos sorprendentes 1.800 lumens, reproductor de películas con sonido óptico y sonido magnético, lentes Standard Astro Kino Color de 50 mm. y 25 mm., brazos retractables con carretes para cinta de 2.500 y 4.000 pies de longitud, control de velocidad, rebobinador de cinta, mando de retroceso, amplificador de sonido, micrófono y altoparlante.
El robusto y masivo proyector de cine fue construido en acero con ingeniería alemana, como si fuese un tanque de guerra para durar por décadas, lo cual le confirió gran solidez, estabilidad y durabilidad. Los cabezales de proyección y de sonido se sostienen sobre una base metálica fija e independiente que incluye los botones de avance, retroceso, iluminación y volumen, y el conector para salida de audio. Esta implantación le permite al aparato oscilar sobre la base fija y ajustar el ángulo de inclinación para la proyección.
Kodak Pageant 16mm (1963)

Proyector de cine portátil con sonido Kodak Pageant de 16 mm., modelo AV 126-TR, fabricado por Eastman Kodak Co. en Rochester, Nueva York, EE.UU. Perteneció al desaparecido periodista norteamericano Richard J. Bocklet y fue donado al museo por su esposa, Celmira Hernández.
Trae un sistema de lentes Eknatar de 2" pulgadas que poseen una excelente óptica y le da gran claridad a su imagen. Tiene salida para audio de 12 vatios, entrada de sonido y micrófono, interruptor de sonido, interruptor para el control del amplificador, volumen y control de tonos, un altoparlante incorporado, control de fidelidad y fácil rebobinado.
El proyector fue concebido para facilidad de operación. La mayoría de sus componentes, tales como la lámpara, se fabricaron para durar la vida útil del aparato y no ser reemplazados nunca. Exhibía un novedoso y sorprendente sistema de sonido para la época, el cual permitía disfrutar de un consistente, limpio y hermoso sonido sin interrupciones y tenía una celda solar de la era espacial que corregía diversos ruidos de fondo distractores, pieza que tampoco necesitaba reemplazarse durante la vida útil del proyector.
Adicionalmente, el aparato manejaba la cinta con mucha delicadeza, aplicándole poca presión, sin roces, sin arañazos, sin retrasos, sin quebrar la película o sin romper los orificios de la cinta con el engranaje.
Trae un sistema de lentes Eknatar de 2" pulgadas que poseen una excelente óptica y le da gran claridad a su imagen. Tiene salida para audio de 12 vatios, entrada de sonido y micrófono, interruptor de sonido, interruptor para el control del amplificador, volumen y control de tonos, un altoparlante incorporado, control de fidelidad y fácil rebobinado.
El proyector fue concebido para facilidad de operación. La mayoría de sus componentes, tales como la lámpara, se fabricaron para durar la vida útil del aparato y no ser reemplazados nunca. Exhibía un novedoso y sorprendente sistema de sonido para la época, el cual permitía disfrutar de un consistente, limpio y hermoso sonido sin interrupciones y tenía una celda solar de la era espacial que corregía diversos ruidos de fondo distractores, pieza que tampoco necesitaba reemplazarse durante la vida útil del proyector.
Adicionalmente, el aparato manejaba la cinta con mucha delicadeza, aplicándole poca presión, sin roces, sin arañazos, sin retrasos, sin quebrar la película o sin romper los orificios de la cinta con el engranaje.
EIKI RT-3 (1974)

Pesado proyector portátil de cine EIKI RT-3 construido por la empresa EIKI Industrial Co. en Osaka, Japón, el mayor fabricante de proyectores de 16 mm. de ese país. Fue un modelo concebido originalmente para el mercado educativo. Este notable ejemplar llego recientemente al museo y se halla en perfecto estado de conservación.
Ofrece tanto reproducción de sonido óptico como magnético, posee un lente de 50 mm. así como una bombilla halógena de 250 vatios para un buen flujo de 750 lumens en pantalla. Trae rebobinador de cinta automático y manual de alta velocidad, carretes con capacidad para cinta de 2.000 pies de longitud, perilla de grabación, entrada de sonido, amplificador de 20 vatios, altoparlante y un medidor de nivel de grabación.
Los proyectores EIKI son considerados entre los más finos y su fabricación durante los años 70's alcanzó el pináculo de desarrollo del moderno proyector portátil fabricado enteramente en metal.
Ofrece tanto reproducción de sonido óptico como magnético, posee un lente de 50 mm. así como una bombilla halógena de 250 vatios para un buen flujo de 750 lumens en pantalla. Trae rebobinador de cinta automático y manual de alta velocidad, carretes con capacidad para cinta de 2.000 pies de longitud, perilla de grabación, entrada de sonido, amplificador de 20 vatios, altoparlante y un medidor de nivel de grabación.
Los proyectores EIKI son considerados entre los más finos y su fabricación durante los años 70's alcanzó el pináculo de desarrollo del moderno proyector portátil fabricado enteramente en metal.