Caliwood
  • El Museo
    • Historia
    • Información
    • Mapa
    • Cinema Lumière
    • Premières
    • Donaciones
    • A la Busqueda
    • Auspiciantes
    • Benefactores
    • Nos han Visitado
  • Colección
    • Linternas Mágicas
    • Primeros Proyectores
    • Proyectores de Teatro
    • Proyectores Portátiles
    • Visualizadores
    • Filmadoras de Cine
    • Cámaras Fotográficas
    • Otros Artefactos
    • Emblemática
  • Caliwood
    • Cinematografía
    • Directores
    • Actores
    • Productores
    • Fotógrafos/Camarógrafos
    • Afiches / Pastines
    • Fotofija / Fotografía
    • Teatros / Estudios
  • Historia del Cine
    • En el Valle del Cauca
    • En Colombia
    • En el Mundo
    • Filmes Colombianos
    • Filmes Extranjeros
    • Obras Cinematográficas
    • Estudios de Cine
    • Biografías de Actores
  • Cinemateca
    • Actualidad Semanal
    • Cine Colombiano
    • Producción/Financiación
    • Proyectos / Consulta
    • FIAF
  • Museos
    • Europa
    • Asia y Oceanía
    • Norteamérica
    • Centro y Sudamérica
    • África
    • Virtuales
    • Colecciones Privadas
  • Contacto



Filmes Extranjeros       

Imagen

El Viaje a la Luna (1902)

Picture
Película francesa muda de ciencia ficción y en blanco y negro, de 14 minutos, dirigida por Georges Méliès y basada en las novelas De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, y Los primeros hombres en la Luna, de H. G. Wells. El presidente de un club de astrónomos plantea un viaje a la Luna con 6 científicos, quienes diseñan la cápsula y son lanzados al espacio por medio de un cañón gigante. La cápsula aterriza en la cara de la luna, dañándole un ojo. La imagen, es uno de los planos más reconocidos de la cinematografía e imitada en la cultura popular. Es considerado como el primer filme de ciencia ficción en la historia. Méliès fue un pionero de los efectos especiales, muchos de ellos empleados en la cinta, incluido uno de los primeros ejemplos de animación.

Nacimiento de una Nación (1917)

Picture
Película norteamericana del cine mudo dirigida por D.W. Griffith, basada en la novela El hombre del clan de Thomas Dixon Jr. La cinta relata la relación entre dos familias durante la guerra civil de Norteamérica y la etapa posterior de reconstrucción del país. El filme tuvo un éxito comercial enorme pero fue muy controversial por su retrato de los hombres de raza negra, mostrándolos como poco inteligentes y salvajes, y del Ku Klux Klan, como una fuerza heroica. A la película se le acredita haber inspirado la formación de la 2a. era del Klan, así como también ser la pionera en el uso de novedosas técnicas de medios fílmicos.


Nanook el Esquimal (1922)

Picture
Largometraje canadiense mudo y en blanco y negro, del género documental etnográfico, producido y dirigido por el cineasta norteamericano Robert J. Flaherty. Narra las duras condiciones de vida de 'Nanook' y su familia esquimal, en la región ártica donde la civilización todavía no había llegado y donde resistían un clima brutal e imposible para la vida humana. El filme sigue un orden narrativo cronológico lineal, mostrando tan sólo los hechos de una vida que existía en un remoto lugar del planeta, alejado de la civilización. Los viejos ritos y costumbres esquimales interesaron de gran forma al público cinéfilo, ávido por conocer sobre lejanas culturas. Gracias a que Pathé distribuyó exitosamente la cinta en Europa, esta alcanzó gran fama y prestigio. Es aclamada como una obra maestra por la emotividad con que describe la vida de los esquimales, y por el manejo de los recursos cinematográficos de aquella época. Se la considera uno de los grandes hitos de la historia del cine.

Nosferatu (1922)

Picture
Clásica película alemana del cine mudo dirigida por F.W. Murnau y basada en la historia de Drácula, una adaptación no autorizada de la novela de Bram Stoker. La obra posee la reputación de ser una de las mejores películas sobre el mito del vampirismo y es representativa del expresionismo alemán de los primeros años del siglo XX, que además en un giro contradictorio poco habitual, fue rodada en escenarios naturales alejándose de los postulados expresionistas. El filme exhibe abundantes planos de Nosferatu, el vampiro, los cuales se inspiran en las pinturas románticas. Hoy en día, la obra pertenece al dominio público en varios lugares del mundo, como en Norteamérica.

El Acorazado Potemkin (1925)

Picture
Película rusa de corte revolucionario dirigida por el cineasta soviético Sergéi M. Eisenstein y creada para elevar el espíritu de la revolución bolchevique ocurrida en 1917. Se basa en la fallida revolución ocasionada por el motín de marineros rusos a bordo del acorazado Potemkin, en el puerto de Odessa, en el año 1905. La cinta refleja la exaltación del hombre oprimido, las masas y las causas colectivas, donde cada elemento fílmico es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente.

 Metrópolis (1927)

Picture
Película alemana de ciencia ficción dirigida por el cineasta Fritz Lang y basada en la novela de su esposa, Thea von Harbou. Hace una feroz crítica a la diferencia de clases y describe una sociedad urbana futurista en una gigantesca ciudad del siglo XXI. Se la considera como uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas. Es pieza maestra de la cinematografía universal, considerada la mejor película europea de la historia y catalogada por la UNESCO como parte de "La Memoria del Mundo".

King Kong (1933)

Picture
Película de aventuras dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, con guion de Edgar Wallace, padre y creador del thriller moderno. La historia relata el hallazgo de 'Kong', un gorila gigante, en una isla prehistórica perdida, donde el simio desarrolla una extraña atracción por la protagonista principal, y luego es capturado y trasladado a la civilización, para ser exhibido como exótico trofeo frente al público de la gran ciudad. La cinta inicio la tendencia de las películas de terror durante los años 30's.


Blancanieves (1937)

Picture
Película norteamericana producida por el genio de la animación Walt Disney y basada en la versión alemana del cuento de hadas más conocido del mundo, Schneewittchen, o Blancanieves, de los hermanos Grimm. El cuento relata la historia de una malvada Reina, celosa de la belleza de su hijastra, a quién ordena asesinar, pero la joven huye y encuentra refugio en el bosque junto a siete enanos. La cinta se convirtió en el primer largometraje animado en la historia de la cinematografía, fue el primero producido en EE.UU., el primero a todo color y el primero producido por Disney.

La Regla del Juego (1939) 

Picture
Película francesa del célebre director Jean Renoir. Fue estrenada antes de la Segunda Guerra Mundial. Su historia se desarrolla en un castillo a fines de los años 30's, donde varias personas de la alta burguesía y sus sirvientes, se reúnen un fin de semana. Ocurre un asesinato, mientras arriba los nobles mantienen el decoro y las apariencias, y abajo la servidumbre se deja llevar por la pasión. Todo se desarrolla siguiendo los más bajos instintos, pero sin perder la más estricta cortesía, respetando la regla del juego.


 Lo que el Viento se Llevó (1939)

Picture
Clásico del cine norteamericano dirigido por Víctor Fleming, basado en la novela romántica de Margaret Mitchell, acerca del sur Confederado durante la guerra civil, en la ciudad de Atlanta, donde aún existían la esclavitud y los grandes terratenientes, unos personajes ambiciosos, caprichosos y pasionales. La película es una de las más famosas de la historia del cine y en su momento fue la más costosa que se hubiese rodado. Para recrear el gran incendio de Atlanta, fueron quemados los sets de grabación utilizados seis años antes para filmar King Kong.

Ciudadano Kane (1941)

Picture
Película norteamericana dirigida por Orson Wells, es considerada como la obra maestra más grande de la cinematografía mundial debido a su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. La cinta examina la carrera y el legado de 'Charles Foster Kane', el personaje principal, que también es interpretado por Wells y que en realidad estaba basado en la vida del magnate norteamericano de la prensa y las comunicaciones, William Randolph Hearst.


Casablanca (1942)

Picture
Película norteamericana dirigida por el cineasta húngaro-americano Michael Curtiz. Narra un drama romántico entre el dueño de un café y la mujer que ama, a quien debe ayudar a escapar junto con su esposo, un líder de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad marroquí de Casablanca, bajo el mandato del gobierno francés de Vichy. La cinta es considerada una de las películas mejor valoradas de la cinematografía norteamericana.

Rashōmon (1950)

Picture
Película japonesa dirigida por el gran cineasta Akira Kurozawa y basada en los relatos La puerta de Rasho y  En un bosque, ambos del escritor nipón Ryūnosuke Akutagawa. Describe la violación de una mujer y el asesinato de su esposo, a través de diversos y variados testimonios. La recreación de la histórica puerta de Rashōmon en Kyoto, durante su decadencia en el siglo X, ayudó de trasfondo para reforzar y enfatizar el relato. A pesar que en un principio a los estudios les pareció un proyecto extravagante que no tendría éxito en la pantalla, la cinta se convirtió en una película revolucionaria para el cine japonés, como también lo fue para el cine occidental, al cual influenció de manera importante. El filme es considerado como una de las obras maestras de este director.


Cantando Bajo la Lluvia (1952)

Picture
Película musical norteamericana dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly, sigue los esquemas clásicos del estudio Metro-Goldwing Mayer inspirado en toda la serie de Melodías de Broadway realizadas durante los años 30's y 40's coincidiendo con la llegada del cine sonoro. La trama muestra a una estrella del cine mudo que tras recorrer un largo camino en compañía de su mejor amigo, triunfa en Hollywood y forma una pareja de moda en los estudios cinematográficos con una bella chica. Luego descubre a una actriz de teatro desconocida de la cual se enamora, al tiempo que ocurren grandes cambios en la industria cinematográfica, pues el cine sonoro está arrasando con todo, el público quiere más y deben reconvertir la última película en un musical. Cantando bajo la lluvia fue un gran éxito por sus escenas de baile, en especial la de Gene Kelly bajo la lluvia, cantando la canción que da título al filme.

De Aquí a la Eternidad (1953)

Picture
Película dramática dirigida por Fred Zinnemann basada en la novela homónima de James Jones. Relata la historia de unos soldados estacionados en la isla de Hawaii en los meses previos al ataque japonés a la base de Pearl Harbor. Un soldado boxeador es trasladado a la isla y su nuevo capitán quiere que luche representando a la compañía. Él se niega a participar, pero es forzado a cambiar de parecer. Entre tanto, un sargento sostiene un romance con la esposa del oficial, mientras en el trasfondo el ataque japonés se hace inminente. La cinta ofrece un drama atractivo y realista, gracias a la buena escogencia de los actores, quienes otorgaron profundidad a los personajes de la adaptación cinematográfica. La escena de amor en la playa entre el sargento y la amante, mientras el oleaje los golpea, es una de las más memorables en la historia del cine. El filme fue uno de los más exitosos y laureados de esa década.

La Strada (1954)

Picture
Película italiana dirigida por el genial director Federico Fellini. Cuenta la historia de 'Gelsomina', una inocente y bondadosa mujer, vendida por su madre a un artista ambulante llamado 'Zampanó', un sujeto bruto y primitivo, que es violento y agresivo, a quien la muchacha sigue como ayudante de su patético espectáculo circense. Ella le es completamente fiel a pesar del mísero estilo de vida que le hace pasar en la strada, las calles de la hambrienta Italia de la posguerra. Bajo este escenario, el filme en realidad se transforma en una historia de amor imposible, más que en una denuncia social. La cinta es representativa del cine italiano de esa época, que exhibe un retrato marginal y social del país, y es un ejemplo clásico del período neorrealista del director, el cual le otorgó un sólido prestigio internacional.


The Searchers (1956)

Picture
Película Norteamérica del genero Western dirigida por el afamado cineasta John Ford y basada en la novela de Alan Le May. La cinta relata el regreso a casa de un veterano de la guerra civil tras el conflicto; tiempo después toda su familia es asesinada y su sobrina raptada por los indios Comanches. Persigue a los indios durante cinco años, jurando rescatar a su sobrina y matar a quienes cometieron el crimen. La cinta se destaca por su excelente técnica, sus espectaculares secuencias de acción, fotografía revolucionaria, veloz edición, empleo eficaz de la banda sonora, la profundidad de campo y otros recursos narrativos que contribuyen a la aceleración y fluidez del relato. El filme influenció notablemente al cine de acción y ciencia ficción, convirtiéndose en una de las películas más importantes y admiradas de la historia de la cinematografía debido a su variedad y profundidad temática.

Ben-Hur (1959)

Picture
Película norteamericana dirigida por el cineasta William Wyler, basada en la novela homónima del general Lewis Wallace, escrita en 1880 y de la cual ya se había producido una primer filme en 1925. La cinta representa el pináculo del cine histórico de aventuras ambientado en la antigüedad, genero fílmico del cine épico llamado Peplum. Se convirtió en la primera película de la historia en obtener 11 premios Oscar y está incluida en la reserva del Registro Nacional de Filmes de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

Psicosis (1960)

Picture
Un thriller norteamericano del misterio y el horror, dirigido por el cineasta británico del suspenso, Alfred Hitchcock. La película está inspirada en la vida real por los crímenes de un asesino serial de Wisconsin y hoy se ha convertido en un clásico del cine de terror. Es aclamada por la crítica internacional como una de las más eficaces películas de su género, una obra de arte cinematográfica y una de las mejores películas del director.

Lawrence de Arabia (1962)

Picture
Película británica dirigida por el cineasta David Lean; está basada en la rebelión árabe de 1917, durante la Primera Guerra Mundial y liderada por el oficial británico Thomas Edward Lawrence, 'Lawrence de Arabia'. La película fue incluida en la reserva del Registro Nacional de Filmes de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. por considerársela  histórica, cultural y estéticamente significativa.

Dr. Strangelove (1964)

Picture
Película británica del director norteamericano Stanley Kubrick, una satírica comedia negra acerca del general 'Jack Ripper' y un grupo de militares belicosos que provocan un cataclismo nuclear. La cinta es una acertada burla al empeño bélico durante la guerra fría y al temor de la guerra nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, durante la década de los 60´s.

2001:Odisea Espacial (1968)

Picture
Película norteamericana de ciencia ficción dirigida por el genio de la cinematografía, Stanley Kubrick, y basada en la novela El Centinela, del escritor Arthur C. Clarke. La trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir las señales de un extraño monolito, que parece ser obra extraterrestre. El filme aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial  y la vida extraterrestre. Se caracteriza por su realismo científico, sus revolucionarios efectos especiales, las imágenes surrealistas, el uso del sonido en vez de las técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo. Es considerada por muchos como la mejor película del director.


Easy Rider (1969)

Picture
Película norteamericana del genero Road Movie dirigida por Dennis Hopper. La cinta relata como dos jóvenes motoristas de Los Ángeles emprenden un viaje hacia Nueva Orleáns. Cruzan todo el país con la intención de descubrir América. Se convirtió en referencia para toda una generación de motociclistas y simpatizantes de la contracultura y en precedente del nuevo cine estadounidense de la década de los 70's. El tono libertario del film fue reforzado además por la banda sonora, que incluyó temas de  agrupaciones como Byrds, Steppenwolf y Jimi Hendrix quienes cedieron los derechos de las canciones.

Naranja Mecánica (1971)

Picture
Otra película británica de ciencia ficción satírica dirigida por Stanley Kubrick, y adaptada de la novela homónima de Anthony Burgess. La cinta está ambientada en la Inglaterra del futuro y narra la historia del joven 'Alex DeLarge', un delincuente carismático, antisocial, y líder de una pandilla que disfruta de la violación, la ultra-violencia y la música de Beethoven. El extraño título en inglés, A Clockwork Orange, alude al 'Hombre Mecánico' que como las máquinas, puede programarse para desempeñar una tarea, y en el caso de 'Alex', el condicionamiento médicamente inducido evita que provoque daño, pero le crea la incapacidad para defenderse. El filme aborda temas como la psiquiatría y el pandillerismo juvenil en una sociedad futurista y adoctrinada.

El Padrino (1972)

Picture
Película norteamericana dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela homónima de Mario Puzo. Narra la vida de 'Vito Corleone', un jefe mafioso de una de las cinco familias de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York, durante las cuatro primeras décadas del siglo XX. Retrata el periodo de inmigración italiana en EE.UU. y las contradicciones del sueño americano. La cinta es la primera de una exitosa trilogía cuya saga se exhibió en 1974 y 1990 respectivamente. Es una de las producciones más aclamadas de la cinematografía mundial y es considerada como la mejor película del director.

El Exorcista (1973)

Picture
Película de terror norteamericana dirigida por William Friedkin, basada en la novela homónima de William Peter Blatty. La cinta relata la posesión diabólica que sufre 'Regan MacNeill', una niña de doce años, y todos los exorcismos a los que es sometida. La historia tuvo inspiración en hechos verídicos ocurridos a un adolescente en el estado de Washington, en 1949. El film ha sido una de las pocas películas del cine de terror en lograr una gran acogida del público y de los críticos, convirtiéndose _en un fenómeno cultural y en un clásico de la cinematografía mundial. Su éxito se le atribuye a la austeridad y al realismo de la historia.

La Guerra de Las Galaxias (1977)

Imagen
Película norteamericana del genero opereta espacial épica, concebida y dirigida por el pionero de los efectos especiales, George Lucas. La trama se sitúa en una galaxia muy lejana, donde existe un cruento enfrentamiento entre los 'Jedi', unos guerreros entrenados que defienden la justicia en la 'República Galáctica', y los 'Sith', sus némesis, una secta que usa el "lado oscuro de la Fuerza" para apoderarse de la galaxia. La cinta hace parte de una trilogía que a su vez compone una asombrosa saga de seis películas filmadas en el transcurso de tres décadas; dio inicio a toda una franquicia y se convirtió en un fenómeno cultural mundial, influenciando a numerosos y reconocidos cineastas contemporáneos. El filme Introdujo innovaciones en los estándares de sonido y el montaje de las películas que se usan en la actualidad, además de crear el modelo de producción de trilogías cinematográficas, como un sistema que genera más ganancias que aquellas obtenidas por  una sola película, aprovechando sus derechos de merchandising. La cinta está inspirada en los filmes japoneses de Akira Kurosawa, así como en las películas The searchers y Lawrence de Arabia, entre otras.

Apocalipsis Ahora (1979)

Picture
Película bélica norteamericana dirigida por Francis Ford Coppola, adaptada de la novela del siglo XIX escenificada en África, Corazón de las Tinieblas, de Joseph Conrad. En la cinta, la acción se traslada al siglo XX durante la intervención norteamericana en Vietnam; un oficial es enviado a la jungla para eliminar a un Coronel renegado que ha organizado su propio ejército y es adorado por los nativos. La cinta analiza los procesos mentales y morales de las personas sometidas a condiciones adversas, y exhibe momentos memorables para la historia del cine, que han hecho de ella una película de culto.

Blade Runner (1982)

Picture

Película norteamericana de ciencia ficción dirigida por el célebre director británico Ridley Scott, basada en la novela ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas? de Philip K. Dick. La cinta describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, llamados 'Replicantes', son empleados en trabajos peligrosos en las colonias espaciales. Declarados ilegales en el planeta Tierra, un cuerpo especial de la policía, los 'Blade Runners', se encarga de 'retirarlos'. El film se ha convertido a través de los años en un clásico de la ciencia ficción y en precursora del género fílmico Cyberpunk.


Brazil (1985)

Imagen
Película británica tragicómica de ciencia ficción, dirigida por el cineasta Terry Gilliam. Describe a un tecnócrata eficiente pero soñador, con un puesto inferior dentro de la gigantesca burocracia de una utópica sociedad futura, opresiva, inhumana, ineficiente y dictatorial. Un error tipográfico de un apellido en un teletipo, provoca la detención errónea de un inocente, con consecuencias fatales para el funcionario. La película contiene diversos temas complejos y sutiles, mezclados con cruel humor e imaginación, que dificultan un seguimiento lineal de la trama, aportándole gran riqueza visual al film, una mirada inusual al futuro e imágenes oníricas que admiten diferentes interpretaciones.

Lista de Schindler (1993)

Picture
Película biográfica dirigida por Steven Spielberg que relata la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de cientos de judíos polacos en la Segunda Guerra Mundial, durante el Holocausto propiciado por los nazis. La cinta relata la asombrosa y verídica historia de cómo compró a sus propios trabajadores judíos, para así poder salvarlos de su cruel destino, e impedir que fuesen llevados al ghetto, o a los campos de concentración y exterminio. La película, filmada enteramente en blanco y negro, fue muy aclamada por la crítica internacional.

Pulp Fiction (1994)

Picture
Película norteamericana de crimen y comedia negra dirigida por Quentin Tarantino, está basada en  las viejas revistas de comics policiacos de los años 20's y 30's, impresas en pulpa de papel barata, los Pulp Magazines. Es considerada como una de las películas más representativas de este director, debido a los diálogos eclécticos, la combinación irónica de humor y la violencia. La cinta influyó enormemente en la forma de hacer el cine que llegaría después, debido a las múltiples referencias cinematográficas que hizo de la cultura pop, y que luego serían muy utilizadas por otros cineastas.

Toy Story (1995)

Picture
Película de animación norteamericana dirigida por John Lasseter. Relata las aventuras de unos juguetes vivientes, liderados por el vaquero 'Woody', quienes acogen a un recién llegado, el guardián espacial 'Buzz Lightyear', quien exhibe capacidades innovadoras que lo convierten en el juguete favorito, reemplazando así al anticuado vaquero. La cinta se destaca por la innovación técnica de la animación, la inteligencia y la complejidad del guion. Se convirtió en el primer largometraje de los estudios Pixar y se lo considera  el primer filme en la historia del cine creado totalmente con las imágenes digitales generadas por computador.

Ghost in the Shell (1995)

Picture
Película japonesa animada de ciencia ficción, del genero Cyberpunk, dirigida por Mamoru Oshii y basada en el popular Manga, o historieta nipona, creada por Masamune Shirow en 1989. Relata las operaciones encubiertas de una agente policial que combate crímenes tecnológicos y persigue a un criminal de identidad desconocida, llamado 'Puppet Master', quien ha irrumpido a través de las redes electrónicas y tomado el control de la mente de algunas personas con la técnica del ghost hacking. Los agentes descubren que el criminal se ha fugado esperando encontrar una nueva identidad humana y un cuerpo, y que se trata de un proyecto secreto del mismo gobierno al cual prestan sus servicios. En este anime, las ideas de Shirow reflejan su gran interés por la unión entre el hombre y la máquina, el desarrollo de la inteligencia artificial y las redes de computadoras; temas relacionados a la naturaleza de la identidad humana en un mundo donde la conciencia ya no es algo tan particular. La cinta influencio de manera trascendental a filmes del siglo XXI tan destacados, como The matrix.

El Señor de los Anillos (2001)

Picture
Película épica neozelandesa de fantasía y aventuras dirigida por Peter Jackson y basada en la novela homónima de tres volúmenes escrita por J.R.R. Tolkien. El relato escenificado en el mundo ficticio de la 'Tierra Media', cuenta como 'Frodo' y la 'Comunidad del Anillo', una mezcla de diferentes seres de otras razas, se embarcan en un viaje para destruir el 'Anillo Único'  y a su creador, el oscuro 'Lord Sauron'. La cinta recibió buena crítica por la escogencia de los actores, la innovación y el uso de los efectos especiales digitales. Esta es la primera película de una trilogía, todas ellas filmadas al mismo tiempo en un periodo de tres años y estrenadas cada una con un año de diferencia a, partir de 2001. La saga del Señor de los anillos es considerada como uno de los más grandes y ambiciosos proyectos cinematográficos jamás llevado a cabo.

Cartas desde Iwo Jima (2006)

Picture
Película norteamericana dirigida por el gran actor y cineasta Clint Eastwood, quien junto con su otra cinta, Bandera de Nuestros Padres, culmino su díptico sobre la batalla de la isla de Iwo Jima, ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial. La vida de 'Saigo', un soldado japonés, y la de sus compañeros, cambia cuando el general Kuribayashi asume el mando de la isla. Él le hará pagar el mayor costo posible a sus enemigos norteamericanos, mejorando las defensas de la isla y haciendo inmolar a sus hombres por el Emperador, creyendo que cada día de defensa es un día menos de sufrimiento para el pueblo de Japón. Las defensas funcionan causando grandes bajas enemigas, pero sin ayuda exterior, la isla se torna indefendible. Al final, la mayoría se inmola y muy pocos sobreviven. En la cinta el director empleo un reparto completo de actores japoneses y fue rodada íntegramente en ese idioma.

Cloud Atlas  (2012)

Picture
Película alemana de drama y ciencia ficción codirigida por los cineastas Andy Wachowski, Tom Tykwer y Lana Wachowski, adaptada del fascinante libro homónimo de David Mitchell. La cinta relata 6 tramas a través de 6 diferentes eras de la historia, acerca de cómo los actos de vidas individuales están conectados y afectan a otros desde el pasado, al presente y al futuro. Cada relato lleva a la audiencia desde las islas del Pacifico en el siglo XIX hasta un distante futuro apocalíptico en el siglo XXIV, y cada uno contiene un documento, película o tradición que aparece a su vez en el relato previo. Los relatos se van sucediendo hasta llegar al sexto y regresan nuevamente en orden cronológico para completar una fantástica y compleja historia. Toda la cinta se mantiene unida por la hermosa banda sonora, que es a su vez una composición, el sexteto Cloud Atlas, creado por uno de los personajes en uno de los relatos y que da nombre al filme.


Regresar Arriba
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.