|
Si deseas aprender a hacer guiones, gratuitamente, consulta la página de
Doc Comparato |
CALIWOOD el primer Museo de la Cinematografía en la historia de Colombia, fue fundado el día 22 de octubre de 2008 por el caleño Hugo Suárez Fiat y está ubicado en la Avenida Belalcázar (Carrera 2ª. Oeste ) # 5-A-55 Oeste de la Urbanización Arboleda, en Santiago de Cali. El ente cultural fue concebido para mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros los principales artefactos, elementos, artículos, juegos ópticos, maquinaria, accesorios, equipos de filmación y proyección de películas, cámaras fotográficas antiguas de carácter análogo, afiches, carteles, pastines y heraldos y todos los objetos que fueron protagonistas en el desarrollo de la cultura cinematográfica y su ascendiente legítima la fotografía. CALIWOOD destaca los dispositivos ópticos electro mecánicos que hicieron posible que la gente presenciara el milagro del cine y todas las expresiones que contiene el denominado Séptimo Arte y en extensión del tema, por lo trascendental, las cámaras fotográficas mediante las cuales se logró imprimir, científicamente, las primeras imágenes en láminas de plata, lata, cobre, vidrio y finalmente en papel. En el Museo se honra simultáneamente la gestión realizada por los directores, productores, actores y actrices de nacionalidad colombiana y los foráneos, relevando, en lo posible, el enorme significado que tuvieron para la comunidad los bellísimos y agonizantes teatros de antaño, con sus programaciones permanentes de “matinée, social, vespertina y noche”, iniciativa con la que se entretenía a miles de ciudadanos en las capitales y en cada una de las remotas poblaciones rurales de Colombia, haciendo énfasis que en la época de oro existieron en el país no menos de 1.000 teatros en los que se presentaban largometrajes al gran público, dado el número de Municipios del país, lo cual significó que en un momento dado los recintos albergaran una cantidad no inferior a los 2.000 proyectores de cine de todas las jerarquías, marcas y orígenes, pues un teatro que se respetara poseía dos máquinas de proyección para poder ser eficientes en la exhibición de las películas. Es plenamente aceptado que en ningún otro lugar de Colombia, como ocurre actualmente en Cali, se genera una explosión de creatividad cinematográfica tan importante, por lo cual Cali es considerada la capital cinematográfica de Colombia. De allí que la ciudad fuera bautizada espontáneamente CALIWOOD, sobrenombre reminiscente de otros referentes como son Hollywood en los Estados Unidos, Bollywood en la India y Nollywood en Nigeria. En CALIWOOD se pueden conocer los impactantes procesos históricos y tecnológicos que dieron lugar a la presentación de los filmes en los escenarios públicos, tanto en el país, como en el resto del mundo. Y se aprecian íntimamente los medios de exhibición del celuloide con los cuales se brindó esparcimiento y se fomentó la cultura del cine en los teatros y en los hogares, destacando su tecnología análoga, primaria y obsoleta, la publicidad gráfica con la cual se cautivaba al público, los afiches, las sillas de los teatros, los avisos luminosos y los aparatos ópticos que los juglares y cirqueros utilizaron en los siglos XVIII y XIX, antes que los Hermanos Lumiére, George Eastman y Thomas Alba Edison, concibieran los inventos que dieron nacimiento al medio de esparcimiento y recreación que más público ha congregado a lo largo de la historia de la humanidad: el cine y el cinematógrafo. Las cifras que arroja la colección permanente que exhibe CALIWOOD para finales de 2022 incluyen más de 7.000 objetos, entre los que se destacan: 350 cámaras fotográficas, de la cuales 15 tienen cuerpo de madera e incluyen la que es considerada la más grande del mundo indicando que en el mes de septiembre de 2022 llegó al Museo el objeto histórico más antiguo y probablemente más significativo de todos el cual está siendo restaurado: una cámara tipo daguerrotipo que se presume fue fabricada entre 1840 y 1842, sólo tres años después de que fuera patentado el daguerrotipo por Louis Lumiere; 150 filmadoras de cine para películas de 8. Súper 8 y 16mm, incluida una de la marca Mitchell profesional que funcionó en Hollywood y perteneció al actor norteamericano Jerry Lewis, para celuloide de 35 mm; 250 proyectores de cine para cortometrajes, con el formato de películas de 8, super 8, 9.5 y 16 mm; 35 proyectores de cine profesionales usados en las salas de teatro para filmes de 35 y otros cuatro que alcanzaron a usar los 70 mm; 120 afiches de películas colombianas; 24 sillas de teatros públicos antiguos, 4.500 láminas de cigarrillos de la época de los veintes y más de 500 objetos de diversas características como linternas mágicas, proyectores de transparencias, visualizadores, empalmadoras, proyectores de vidrios y opacos, perfecscopios, osciloscopios, ferrotipos, ambrotipos, fonógrafos, gramófonos, pictógrafos, grabadoras de hilo magnético, el radioptican, folioscopios, exposímetros, sombras chinescas, mutoscopios, rebobinadoras, editoras, moviolas, carretes, video laser records y discos de acetato, etc.. La colección permanente del Museo CALIWOOD incluye además una pianola de funcionamiento automático, accesorios de los teatros antiguos, gran parafernalia publicitaria y memorabilia alusiva a distintas épocas del cine. |
Lo anterior es complementado con “María 1922” - la excepcional exposición - la cual comprende la exhibición, en cinco muebles, de las fotos detrás de cámaras tomadas por Máximo Calvo Olmedo durante el rodaje de “María”, el primer largometraje argumental y de ficción filmado en Colombia en el año 1922. Las fotos conforman el inventario gráfico original más grande que existe en la República de Colombia, con referencia a la película, material con el cual se dejó constancia de la riqueza escenográfica y la dirección de arte de la cinta. Una parte de la colección de fotos, 56 de ellas, fueron donadas por el Abogado Antonio José Piedrahita Cantillo y la otra – 29 imágenes - por la señora Carmen Suárez viuda de Lamprea, ambos fallecidos. La exposición se complementa con la presentación de una silla del Teatro Salón Moderno, que sobrevivió a la conflagración que destruyó el teatro en junio de 1928, recinto en el cual tuvo lugar la Premiere de la película “María” en Santiago de Cali el viernes 17 de noviembre de 1922. También se exhibe un excepcional proyector de cine marca Nicholas Powers de 1912, similar o igual al que se usó para proyectar la película “María”, fabricado en New York, que es activado con una manivela que impulsa la cinta de de 35 mm, y una aproximación artística digital a lo que era el interior del citado teatro. Amén de fotos del exterior del Salón Moderno también podrá apreciar los retratos de las personas que conformaron el reparto de la cinta y los rostros de los pioneros y emprendedores que tuvieron la visión la audacia de crear la empresa “Valley Film Company” la cual rodó, produjo y exhibió la película en 1922 y 1923, con gran éxito económico a lo largo del territorio nacional y en las Repúblicas de Ecuador, Perú y Chile. Los rostros de los personajes que actuaron en el filme fueron identificados por el académico vallecaucano Ramiro Martínez Gutiérrez. El guion de la película, redactado por Alfredo del Diestro, con gran respeto por la obra literaria, del cual se muestra una pequeña fracción, se basó en la novela María, obra inmortal del literato, político y funcionario público don Jorge Ricardo Isaacs Ferrer. También se exhiben las fotos de cartelera de “María” y el afiche original provenientes del largometraje filmado por el director de cine Tito Davidson y coprotagonizado por Fernando Allende y Taryn Power en 1972, un aporte del historiador Luis Francisco López Cano. El largometraje “María” de 1922 lamentablemente no existe pero los entusiastas por la historia esperamos que algún día aparezca para bien de todos. La película “María” de 1972 se puede ver completa y en forma gratuita por You Tube. |
Caliwood recibe fotografías originales del filme María
![]() Caliwood el Museo de la Cinematografía se complace en presentar al país, su colección de treinta (30) fotos fijas originales tomadas durante la filmación del largometraje de ficción María en 1922, por el director de cine español Máximo Calvo. Algunas de las imágenes traen firmado el nombre del propio Máximo Calvo. Las fotos de María, ahora exhibidas en la colección permanente del museo, adquieren hoy la mayor relevancia por pertenecer a los primeros años del cine silente en el país y por ser el filme, el primer largometraje de ficción que se rodó en Colombia.
Leer más>> |
Falleció la productora Natasha Iartovsky
![]() Nacida en Moscú, Rusia, era una apasionada por el arte y la literatura, y hablaba varios idiomas. En Moscú conoció a su esposo, el director de cine Luis Alfredo Sánchez. Llego a Colombia en 1970 y se dedico al cine como profesora en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; fue conferencista en la Universidad Nacional, en Bellas Artes y la facultad de Arquitectura, en Unitec, la Academia Black María y en la Cinemateca Distrital; en Bogotá fue editora de los laboratorios Bolivariana Film; produjo el mediometraje El potro chusmero; dirigió el documental Primer Festival de Teatro de Bogotá, y los mediometrajes Volver y Suave el aliento.
Leer más>> |
Se descubre la cinta The kid & the killers
![]() El Museo de la Cinematografía descubrió en Estados Unidos una copia original del largometraje filmado en Cali y el Valle del Cauca The kid & the killers, que en español seria 'El chico y los asesinos'. El descubrimiento se debió a la valiosa información proporcionada por Jorge Aristizábal Alvira, gerente del tradicional Hotel Aristi y curador de los Teatros Aristi y Colón de Cali, y la de su esposa Adriana Faccio. El largometraje del género western, que bien podríamos definir como Pandebono Western, jamás tuvo una premier o estreno de la cinta en Colombia.
Leer más>> |
Premier privada de Petecuy, la película
![]() Petecuy, la película hace historia. El largometraje del director de cine caleño Oscar Hincapié Mahecha, tendrá su premier privada en el Cinema Lumière de Caliwood, el Museo de la Cinematografía. El rodaje de la cinta estuvo sometido a numerosísimas vicisitudes, entre los que se destaca la muerte de algunos de sus protagonistas, anómala situación ajena al guión que entrelazo la realidad y la ficción en la cinta. Leer más>> |
Premier privada del filme británico Aluna
![]() Caliwood estará de plácemes esta semana al acoger del exterior al director de cine británico Alan Ereira quien asistirá a la premier privada de su documental Aluna. Ereira es un premiado documentalista y escritor. Estudió en el Queen’s College de Cambridge y trabajó en la BBC por 30 años. Su cinta Desde el corazón del mundo: el mensaje de los hermanos mayores y su libro homónimo, narran los viajes de Ereira a la Sierra Nevada y sus observaciones sobre el pueblo Kogui.
Leer más>> |
Crece la colección de afiches
![]() El Museo de la Cinematografía alcanzó la extraordinaria cifra de ciento cincuenta y dos (152) afiches de películas colombianas atesoradas en su colección, gracias al apoyo incondicional de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, de algunos importantes cineastas colombianos que entregaron personalmente sus carteles al museo y de algunos académicos y particulares que con gran animo filantrópico se han solidarizado con los propósitos de la institución entregando a Caliwood lo que guardaron durante años.
Leer más>> |
Luis Ospina visitó a Caliwood![]() El cineasta caleño Luis Ospina, creador de reconocidos filmes como Oiga vea, Agarrando pueblo, Pura sangre, Soplo de vida y Un tigre de papel entre otros, y quién actualmente desempeña el cargo de director del Festival Internacional de Cine de Cali, realizo una sorpresiva visita a Caliwood el Museo de la Cinematografía.
Leer más>> |
Set de Telepacífico en el museo![]() Desde finales de 2012 y en forma periódica, desde enero a septiembre de 2013 y principios de 2014, los programas Videonautas y El Proyector del canal Telelepacífico, hacen uso de las dependencias de Caliwood, el Museo de la Cinematografía, con el fin de honrar la gestión de los directores y productores del cine colombianos.
Leer más>> |
Nuevo Cinema Lumière en Caliwood
![]() El Museo de la Cinematografía inaugurará su sala de proyección muy pronto. El espacio será bautizado Cinema Lumière, en homenaje Auguste y Louis Lumiére, inventores del Cinematógrafo, quienes asombraron al mundo con su mueva y fascinante invención en diciembre de 1895.
Leer más>> |
Museo recibe binoculares![]() El Museo de la Cinematografía, recibió del señor Guillermo Peña Medina los binoculares que empleó uno de los personajes del largometraje caleño Perro come perro filmado en el año 2008. La cinta, realizada por Antorcha Films y Patofeo Films en asocio con la productora Dynamo fue protagonizada entre otros, por Marlon Moreno, Oscar Borda, Álvaro Rodríguez y Blas Jaramillo (q.e.p.d.).
Leer más>> |
Instalación de nuevo vitral en el museo![]() Caliwood concluyo la instalación de un moderno y luminoso 'vitral' de vinilo alusivo a algunos de los más famosos y celebres estudios cinematográficos del mundo, un nuevo proyecto visual diseñado para ambientar los pabellones de la institución. El vitral conmemora más de 100 años de actividad de los estudios fílmicos y su influencia global en el séptimo arte.
Leer más>> |
1° museo del país con audioguías digitales![]() El Museo de la Cinematografía se convierte en la primera institución museológica de Colombia en ofrecer al público el servicio de audioguías digitales. Los visitantes podrán disfrutar desde ahora, del más importante adelanto tecnológico introducido en el país para apoyar la exhibición y guía en el recorrido de colecciones de museos.
Leer más>> |
Donación del primer ferrotipo![]() Nuevamente el museo recibe otro fabuloso regalo del cineasta Francisco Norden, quien ha pasado a convertirse en poco tiempo en un autentico mecenas para la institución, esta vez obsequiando un invaluable ferrotipo del siglo XIX, el primero que ingresa a la colección. Adicionalmente el director lego a Caliwood la claqueta que empleo para rodar su cinta de largometraje El trato, en el año 2004.
Leer más>> |
En un esfuerzo creativo por acercar a la comunidad con Caliwood, se diseñaron atractivos avisos publicitarios del museo para Eucol, los cuales se exhiben actualmente en las calles de Santiago de Cali. La campaña es representativa de las diversas facetas del mundo del cine presentes en la institución, la cual muestra una fascinante temática mixta.
|
|
Durante tu visita al museo aprovecha nuestra zona WiFi libre y conéctate a Internet por medio de tu PC portátil, Tablet, o Smartphone. Entra a la página de Caliwood, navega sus menús, descubre toda la información disponible del mundo cinematográfico y sorpréndete con los últimos artefactos exhibidos en la colección.
|
|